•  
  • - +
  • Blog: Respirar mejor por narices

  • Calefacción, ventajas y desventajas

    Analizamos los sistemas de calefacción desde los diversos puntos que afectan a sistema respiratorio.

    La calefacción por AIRE CALIENTE afecta a la respiración de la siguiente forma:

    • el aire se calienta aproximadamente a 32 ºC, esto reduce la humedad del aire ambiente, provocando la resequedad de las vías respiratorias, con alteraciones tales como tos, asma, etc.
    • el aire se inyecta por medio de un ventilador, esto crea fuertes movimientos del aire que pueden arrastrar partículas u olores de otros locales, provocando picor, alergia u otros.
    • el aire pasa a través de un filtro (generalmente de baja calidad). Esto da lugar al cultivo de bacterias nocivas si no se realiza un adecuado mantenimiento. Esta situación puede provocar picor, alergia u otros.
    • para ser eficaz el aire debe calentar las paredes y suelo. Para eso, necesita estar en funcionamiento de forma permanente, salvo la media hora necesaria para ventilar el local. En caso contrario se producen importantes diferencias de temperatura entre lo que respiramos (aire templado), la temperatura de las paredes y la temperatura del suelo, dando lugar a posibles catarros o resfriados. Un antiguo refrán dice cabeza fría y pies calientes, lo contrario da problemas.
    • si para calentar el aire se utilizan resistencias eléctricas o la combustión directa, esto puede dar lugar a partículas quemadas o tostadas. Estas pueden provocar picor, alergia, asma u otras.

    La calefacción por CONVECCIÓN afecta a la respiración de la siguiente forma:

    • el aire se calienta aprox. 28 ºC, esto reduce la humedad del aire ambiente, provocando la resequedad de las vías respiratorias, con alteraciones tales como tos, asma, etc.
    • el aire se captura a nivel del suelo, esto puede arrastrar partículas que se hallen en el suelo, provocando picor, alergia u otros.
    • para ser eficaz el aire debe calentar las paredes y suelo. Para eso necesitar estar en funcionamiento de forma permanente, salvo la media hora necesaria para ventilar el local. En caso contrario se producen importantes diferencias de temperatura entre lo que respiramos (aire templado), la temperatura de las paredes y la temperatura del suelo, dando lugar a posibles catarros o resfriados.

    La calefacción por RADIACIÓN afecta a la respiración de la siguiente forma:

    • el aire se calienta aprox. 18 ºC, esto no reduce de forma importante la humedad del aire ambiente.
    • la radiación calienta, principalmente, las paredes y el suelo. Cumpliéndose el refrán cabeza fría y pies caliente.
    • si la calefacción se realiza por lámparas halógenas, es posible que algunas partículas se quemen y provoquen problemas respiratorios.
    • si la calefacción se produce por radiadores por combustión de gas, se producirán partículas quemadas que pueden provocar picor, asma u otros. Así también, el aire resultante de la combustión se quedara dentro del local, por lo que es necesario que el local este bien ventilado, esta ventilación adicional provoca que la humedad del aire ambiente se reduzca, dando lugar a resequedad de las vías respiratorias, asma, rinitis, inflamación de las fosas nasales u otros. Las corrientes de aire producidas por la ventilación adicional puede dar lugar a catarros o resfriados o golpes de frió.

    Consejo

    En general, los sistemas de calefacción reducen en mayor o menor grado la humedad del aire ambiente, por lo que es recomendable el uso de humidificadores o humectadores en ambiente. La humedad relativa debe estar entre 45 y 65 %. El aparato para medir la humedad se llama higrómetro.

  • Listado artículos

    • Consejos para dormir mejor
    • Consejos contra la congestión nasal
    • Información sobre el tabique desviado

    • La calefacción y los problemas respiratorios
    • Calefacción, ventajas y desventajas
    • Recomendaciones para la calefacción
  • Si, ¿podemos ayudarte?

    • Quiero Dormir Mejor

      Leer más

    • Energía en el Deporte

      Leer más

    • Aliviar la Congestión Nasal

      Leer más

    • Bloqueo por Tabique Desviado

      Leer más

    • Sonoros Ronquidos

      Leer más

    Preguntas frecuentes

    ¿Pueden los niños usar el respirador nasal?

    ¿Puedo usar el respirador nasal cuando duermo?

    ¿Puede una embarazada usar el respirador nasal?

    ¿Envian el respirador a mi país?

    Leer más ...

    ¿Puede el respirador nasal ayudarme si tengo problemas en los cornetes?

    ¿Pueden los dilatadores nasales internos causar daño en las fosas nasales?

    ¿Debo quitar el respirador para limpiar mi nariz?

    ¿El respirador corrige la musculatura nasal?

    ¿Con el uso del respirador puedo evitar la operación del tabique?

    ¿El respirador se puede salir de la fosa nasal de forma casual?

    ¿El respirador se sale de la nariz al estornudar?

    ¿Por qué los Pack Flex 24 llevan dilatadores de diferente tamaño?

    ¿Es segura su utilización?

    ¿Si se deforma el respirador, puedo volver a reconfigurarlo?

  •   Aviso Legal   |   Política de Privacidad   |   Blog
  • Web desarrollada por CENIDI WARE S.L.
Usamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si acepta su uso continúe navegando.   Aceptar    Política de Privacidad
↑